Concierto
La mujer, la ópera y el diván
Con fragmentos de lucia Di Lamermoor y los puritanos
Interpreta Sofía Ramírez
Conferencia Gerardo Kleinburg
Auditorio Aniceto Aramoni
y transmisión en vivo vía zoom
29.05- 2025
18:00 H
Evento gratuito

A través de un recital de arias operísticas a cargo de Sofia Ramírez, comentado por Gerardo Kleinburg, y de un diálogo con los psicoanalistas Luz Elena de la Vega, Marcos Hernández Daza y Pablo Varela,
Se trazará y discutirá cómo se ha abordado a la mujer y a la condición femenina a lo largo de la historia de la ópera.
COORDINADOR
GERARDO KLEINBUR
Ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales.
Fue nombrado por la revista Proceso el mejor crítico musical mexicano.
Cubrió durante 13 años ininterrumpidos el Festival de Salzburgo
Recibió en 1992 el Premio Internacional de Crítica Musical del Festival de Salzburgo, por su crítica sobre la ópera La flauta mágica, presentada en dicho Festival durante 1991, año del bicentenario de Mozart.
Ha sido, a los 28 años, el crítico más joven en recibir dicho premio. Igualmente, fue el primer crítico no europeo ganó dicho galardón y el primer crítico de habla hispana en obtenerlo.
A los 27 años se convirtió en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México.
Ha sido el director general y artístico de de Compañía Nacional de Ópera de México que más tiempo tuvo el cargo de manera ininterrumpida: 10 años.
Durante ese su gestión presentó más de 300 funciones de ópera.
Participó en innumerables proyectos de SIVAM y junto con dicha organización fue responsable del retorno de Plácido Domingo a los escenarios operísticos mexicanos tras una muy larga ausencia.
Hizo debutar a decenas de cantantes jóvenes mexicanos, entre ellos a Rolando Villazón.
INTÉRPRETE
SOFÍA RAMÍREZ
Sofía Ramírez es una soprano lírica de origen mexicano, comenzó su formación como cantante de ópera en 2014 en el Taller Lírico Gabriel Mijares. Realizó estudios de licenciatura en canto en la Universidad Panamerican , ha complementado su formación y conocimientos operísticos trabajando con personas como el director de orquesta y pianista Kamal Khan, Linda M. Carroll, Ángel Rodríguez, entre otros.
Se ha presentado en diversos escenarios, entre los cuales destacan la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde participó en un homenaje a las mujeres en la ópera en agosto de 2024, y el Museo de la Ciudad de México, que también llevó a cabo un homenaje similar en marzo de 2024. Además, estuvo en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, donde participó en el ciclo de recitales “La ópera y la locura” en abril de 2024. En noviembre de 2024, se presentó en el Teatro Ángela Peralta en Mazatlán, México. También ofreció recitales bimestrales en el Instituto de Cultura Italiana entre 2012 y 2018, y tuvo una destacada participación en la “Casa Azul” de Frida Kahlo en julio de 2019, así como en el Museo Diego Rivera Anahuacalli en octubre de 2019. Finalmente, formó parte de la celebración del aniversario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2018.
Fue artista invitada en el Festival Internacional de Ópera de Morelia para interpretar el papel de Micaela en Carmen, de G. Bizet (junio de 2024).
PARTICIPANTES
LUZ ELENA DE LA VEGA
Médica, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
Psiquiatra, egresada del Hospital Central Militar. Psicoanalista Didacta del IMPAC, egresada en 1993. Se desempeña actualmente como Psiquiatra, Psicoterapeuta y Psicoanalista en la práctica privada desde 1987 a la fecha
Profesor en el Curso de Especialización en Psiquiatría que se imparte en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, perteneciente a la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas. de 1995 a 2013
Jefa de Atención Clínica en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis de 1993 a 1997
Profesora, Analista didacta y de Supervisión de casos, del Curso de Maestría y Doctorado en Psicoanálisis, impartido en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis 1993 a la fecha actual.
DR. MARCOS HERNÁNDEZ DAZA
Médico Militar egresado de la Escuela Médico Militar, Psiquiatra egresado
de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, y Psicoanalista Didacta
egresado del Instituto Mexicano de Psicoanálisis; ha sido Jefe de los servicios de hospitalización de Psiquiatría del Hospital Central Militar, y Jefe del Curso
en Especialización y Residencia en Psiquiatría General de la Escuela Militar
de Graduados de Sanidad y profesor de la materia de Psicología Médica y Nosología y Práctica Clínica de Psiquiatría en la Escuela Médico Militar también ha sido Profesor Titular del curso Superior en Psicoterapia Psicodinámica impartido por el Área de Enseñanza e Investigación del Hospital Central Militar.
Fue miembro fundador de la sección de Psiquiatría Militar de la Asociación Psiquiátrica Mexicana de donde es socio activo y está certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.
PARTICIPANTES
PABLO VARELA
Médico psiquiatra por la Facultad de Medicina de la UNAM. Maestría en Psicoterapia Médica UNAM. Psicoanalista por el IMPAC. Ex director del IMPAC, actualmente Jefe de Enseñanza. Supervisor, analista y profesor del curso de psicoanálisis del IMPAC. Consultorio privado.